lunes, 14 de noviembre de 2011

1.2.3 Breve Historia de la Prensa

1. ¿Dónde encontramos los antecedentes inmediatos de la prensa?
En los pregoneros en épocas de la colonia que gritaban las noticias mas importantas en las plazas de los pueblos

2. ¿Qué papel jugo la imprenta en el desarrollo de los medios impresos de comunicación masiva?
Uno muy importante ya que gracias a ella se pudo crear mayor difusión de noticias y hasta publicidad

3. ¿Qué tipos de periodicidades vamos a encontrar en los periódicos?
Diario o Semanario 

4. ¿Por qué la prensa arrastra una historia de intimidación política y represiva por parte de gobiernos; de chantajes y de ventas de espacios y de reglamentaciones en su circulación?
Porque se cree que es el cuarto poder ya que en los tiempos de la buena prensa se utilizaba como regulador del gobierno ya que se publicaban casos de injusticia, corrupción, represión, entre otras. Por tanto los gobiernos necesitan tener controlada a la población y por eso usan este cuarto poder ahora  a su conveniencia

5. ¿Por qué la prensa, como medio de comunicación, se convierte, en muchas ocasiones, en elemento de presión política o económica o en instrumento de uso para propagandizar la imagen política de un grupo en el poder?
Porque se convirtieron en el medio de expresó para las personas que estaban en contra del gobierno o sus mandatarios. y en un instrumento de propaganda a un grupo, porque así como existían periódicos de oposición, también existían periódicos financiados por el gobierno, los cuales se dedicaban a engrandar las acciones del gobierno. 

6. ¿Qué partes o secciones contienen los periódicos?
La mayor parte de los espacios son ocupados en publicidad pagada y en informar de las políticas públicas del gobierno federal y de los principales partidos políticos. Además hay secciones de interés general como deportes, espectáculos, sociedad, etc.  y  secciones importantes como nación, finanzas, etc. 


7. ¿Qué actividades realizan algunos empresarios con el periodismo «amarillista”?
R= Tratan de ganar mas audiencia y por lo tanto sus publicaciones se basan en despertar el morbo del lector como con notas rojas, anuncios pornográficos, publicaciones de la vida privada de personajes reconocidos, etc.

8. En México la prensa tiene una enorme tradición. Describe algunos casos del periodismo nacional de los siglos XVIII y XIX?
•Juan Ignacio Castorena y Úrsua Goyeneche  presentaron un periódico regular llamado Gaceta de México y Noticias de Nueva España.
•La imprenta se instalo en América 1539 por el editas Juan Pablo, uso que se dio para evangelizar a la población, imprimiendo la breve historia de la doctrina cristiana en lengua mexicana y castellana.
•Gaceta de Literatura en México, Diarios Literario en México, El Mercurio Volante.

9. ¿Por qué las actividades informativa y de opinión, a través de los tiempos, ha tenido un carácter netamente político, sea como grupos de presión o de intereses económicos; es una lucha por el control?
R=Porque para cualquier movimiento social siempre surge un órganode difusión que defiende su causa. 

10. ¿Por qué el periodismo amarillista, como imperio de la información ha jugado un papel en el manejo del poder en las cadenas de diarios y de quiénes son los únicos que pueden llegar a adquirir dichas cadenas?
R= Es una prensa  de pensar sensacionalista que incluye titulares  con información detallada acerca de accidentes, crímenes, adulterios y enredos políticos. Para que se logre este tipo de publicaciones se debe tener un buen manejo de lo que es la credebilidad a un público que gusta de confrontación entre poderes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario