lunes, 15 de agosto de 2011

CUESTIONARIO 2

1. Explica ¿por qué tenemos cotidianamente vinculaciones con videos, estaciones de radio, películas, teléfonos y con todos los medios de comunicación masiva o colectiva?
R= Por la necesidad que todo ser humano tiene de comunicarse, y los videos, teléfonos, radios, etc. nos lo permiten. Necesitamos saber que pasa en el mundo, en nuestro país o estado y saber qué pasa con las personas que nos interesan

2. ¿Por qué las series de televisión o las películas nos envuelven y hacen que perdamos parte de la realidad?
R= Porque nos muestras situaciones de vida diferentes a la nuestra, crean una ilusión de que siempre hay alguien que pasa por peores momentos, o que también nosotros podemos conseguir una mejor vida como ganarse la lotería, el príncipe azul, entre otros, es decir, buscamos una realidad alternativa a la nuestra al no estar satisfechos con la misma

3. Ellos difunden mensajes que contienen noticias; orientaciones de compra y venta de artículos, de bienes y servicios; de ideas y necesidades. ¿Por qué?
R= Los medios de comunicación mantienen en nosotros la idea del consumismo, crean falsas necesidades que se vuelven deseos y después anhelos, por lo tanto siempre existe la demanda de más artículos y los medios mismos se encargan de difundirlos 

4. ¿Por qué la Agenda-Setting es la que estudia la administración de nuestro tiempo?
R= Porque es la encargada de administrar la información que se nos proporciona, el orden de importancia, el momento preciso en el que debe ser recibida y en cierta medida la interpretación que se le debe dar, por tanto influye en el tiempo pues el público se programa para ver u oír el noticiero a cierta hora.

5. ¿Qué significa el que estemos cotidianamente sometidos a los tiempos de programación, sus eventos de emisión, la producción editorial, las novedades de libros y revistas y los anuncios de las empresas de creatividad (publicidad y propaganda)?
R= Que estamos inmersos en esta globalización y era del consumismo, y por tanto dependemos de estos medios para informarnos de nuevos artículos y nuevas informaciones

6. Nos sorprenden con sus personajes vivos o animados. Con sus series de televisión, películas, telenovelas, eventos deportivos, entre otros, disponen de nuestras voluntades a su antojo. Ya no sabemos si todo es real o es ficción, actualmente se dice que estamos sometidos a una “realidad virtual. ¿Qué significa esta “realidad”?
R= Una “realidad” creada por los medios en donde los problemas sociales como la pobreza, el narcotráfico, la discriminación, etc. no existen para tener a la población idiotizada y acrítica a su verdadera realidad.

7. Podemos decir que los mensajes o contenidos que recibimos a través de los medios de comunicación, nos obligan a actuar, a decidir aun en contra de lo que no queremos. Estamos entrando, por otra parte, a nuevas esferas o formas de utilizar los lenguajes, sean musicales, visuales, sonoros o audio-escrito-visuales. ¿Por qué?
R= Porque ahora nuestra cultura ya no tiene que ver con las tradiciones y costumbres arraigadas de nuestro origen, ahora nuestra cultura es el consumo y la necesidad de pertenencia en esta. por tanto la capacidad de discriminar los mensajes publicitarios se hace cada vez más nula.

8. Cada día viajamos más rápido, sin movernos de nuestros monitores a todas partes del mundo, a través de la televisión, de los satélites, de los teléfonos celulares, de las computadoras, ingresamos a los sitios más sofisticados. ¿Qué revolución provocó esta situación?
R= La revolución industrial

9. ¿Qué te significa estar controlado por el televisor, metido en dramas, el no percatarte de la presencia de los demás que desean estar junto a ti para compartir sus experiencias?
R= Que la única realidad que viven las personas así es la que muestra la televisión, por lo tanto se olvidan de sus amigos, familiares, de vivir su propia vida y viven a través de novelas y series de ficción.

10. ¿Por qué al leer un periódico, las noticias nos transforman en analistas de los acontecimientos, aunque no sepamos el fondo del problema?
R= Porque nos hace reflexionar sobre los acontecimientos y como nos afectan directamente en el contexto que lo vivimos y como se relaciona con otras informaciones que manejemos. Simplemente es cuestionarse sobre lo que pasa, ser críticos con lo que se nos informa.

11. ¿Por qué el consumismo es como un virus que nos ataca cotidianamente a todos los habitantes de la tierra? ¿Qué te significan este hecho?
R= Porque es altamente contagioso y nadie puede ser inmune a él. El consumismo llega a casi todos los rincones del mundo, los únicos que no participan son los sectores de pobreza extrema.

12. ¿Cuáles son los modos de intercambio y de circulación de bienes, mensajes y personas en nuestro desarrollo histórico, que han provocado los avances de la comunicación masiva o colectiva?
R= las carreteras, los medios de transportes, el invento de satélites, televisión, radio, toda la industrialización ha servido a lo largo de la historia para este fin

13. ¿Dónde se instaló el primer sistema de telecomunicación, es decir el telégrafo?
R= El telégrafo eléctrico se inventó en 1835 por Samuel Morse

14. ¿Quién patentó el teléfono?
En 1876 Granham Bell patenta el teléfono en Estados Unidos


15. ¿Para qué han servido las agencias internacionales de Noticias y donde tuvieron su mayor desarrollo?
Una agencia de información o también conocida como agencia de noticias es una organización que recoge noticias de sus corresponsales en distintos lugares de su área de actividad y las transmiten inmediatamente a la central, donde, después de tratar la información, la envían, lo más rápido posible, a sus clientes (radios, diarios, revistas, televisoras o portales). 
Reuters es la mayor agencia de noticias del mundo. Es una agencia privada británica fundada en 1851 por el alemán Julius Reuter, que decidió dedicarse a vender noticias a los periódicos. 

16. ¿Cómo es que cuando se transmite la información consultada, nos permiten elaborar y diseñar en el Internet nuestra propia página, o realizar transacciones comerciales, comprar vía tarjeta de crédito, o intervenir en los intercambios de investigaciones científicas?
R=pues todo eso es posible gracias a las redes de comunicación que permiten transacciones monetarias remotas o simplemente navegar en internet

17. ¿Por qué quienes manejan los medios de comunicación nos hacen pensar la manera como debemos estar organizados en los procesos de producción, de políticas económicas y de globalización?
R=porque necesitan tener a la población controlada y sumisa para no responder a las demandas que esta genera.

18. ¿A qué se deben que las conductas o formas de comportamiento de nuestros ancestros eran duraderas, hoy esas normas resultan de una temporalidad reducida y su actuar nos provocan risa o incredulidad, pero que en otros momentos fueron “normales”?
R= Porque vivimos en una modernidad liquida en la cual nada es duradero, ni las relaciones sociales, ni los empleos, ni el lugar donde vivimos. Estamos en constante movimiento por lo cual es difícil mantener lazos con los lugares y las personas.

19. ¿Por qué en la comunicación masiva la respuesta no la podemos obtener de inmediato?
R=porque es muy difícil que la información que recibimos sea analizada y digerida al instante, y generar una respuesta y que esta sea recibida y analizada es todavía más tardado y complicado.

20) ¿Quiénes son los intermediarios o agentes que manejan los medios de comunicación masiva?
R= Pueden ser desde los que elaboran las notas informativas, el diseño de los materiales, hasta quienes administran los recursos. Aun entre ellos las relaciones interpersonales pueden ser muy escasas. Más serán con los diferentes destinatarios o perceptores que son verdaderos desconocidos.

21. ¿Por qué llegamos a entender por respuesta en la comunicación colectiva, algo distinto de lo que se explica en la comunicación interpersonal?
R= Por que mientras en la comunicación interpersonal la respuesta o influencia del os interlocutores puede ser directa o reciproca, en la comunicación colectiva la influencia directa de quien dirige los medios de comunicación masiva solo se dan de manera rutinaria entre los profesionistas que tienen acceso a este circulo.

22. ¿Cómo se llegan a identificar las respuestas, efectos e influencias que le son de mucha utilidad a las empresas productoras?
R= Por medio de encuentras o estudios de mercado.

24. ¿En la intermediación de los mensajes cómo podemos analizar la influencia personal a través de alguna teoría para comprender el proceso de persuasión?

25. ¿Por qué utilizamos la explicación de que los medios de comunicación necesitan de la ayuda de los líderes de opinión?
R= Porque los líderes de opinión son los que se encargan de persuadir a la audiencia de que piense de tal o cual forma 

domingo, 14 de agosto de 2011

CUESTIONARIO 1

1.- ¿De todos los medios de comunicación cuál es el que utilizas más?
 Internet

2.- ¿Qué sentimientos experimentas cuando no hay energía eléctrica en tu hogar?
Pues me aburro porque no puedo hacer gran cosa en mi casa, pero casi siempre aprovecho para salir a caminar o con mis amigas

3.- Señala dos temas públicos que te hayan interesado más y que fueron difundidos por los  medios de comunicación masiva:
a) Las elecciones para gobernador del Estado de México
realizas a través de los medios de comunicación masiva.

b) Las declaraciones de Ebrard sobre el plan de presupuesto

4.- ¿Qué te provocan las películas o serie de televisión que tengan muchas escenas de violencia?
Me gustan, son entretenidas y tienen buenos efectos

5.- Escribe tres diferencias que encuentras entre tu comunicación familiar y la que ay más confianza entre familia

a) la comunicación familiar es tal vez un poco más formal que por chat por ejemplo.
b) En la comunicación familiar se pueden tratar temas personales y privados, más que si se publica algo en Facebook, blog o un dialogo por correo. H
c) En una conversación cara a cara con un familiar o amigo se comunican más cosas que por medio de internet o incluso que por teléfono.

6.- ¿Cómo consideras a los medios de comunicación masiva, nos favorecen o nos dañan? Depende de como sean utilizados, si se usan como tal para informar y para formarle una cultura a la gente entonces nos fortalecen, pero aquí en México son pocos los medios que son utilizados para ese fin, o mas bien es la gente que prefiere ver sabadazo o pasarsela en twitter en vez de darle un mejor uso a los medios.


7.- ¿Qué valores humanos obtenemos de los medios de comunicación como receptores? No creo que obtengamos algún valor de ellos, los valores los obtenemos del hogar y aunque un medio diga una cosa u otra, los valores ya los tenemos en nosotros.

8.- ¿Consideras que con los medios de comunicación masiva logramos la interacción o el individualismo y por qué? Pues con ningún medio masivo se logra una interaccion, puesto que no existe una retroalimentación entre el publico y el medio, pero tampoco creo que se le pueda llamar individualismo, puesto que muchas familias se sientan a cenar a ver las noticias o algo parecido.

9.- ¿Cómo percibes que los medios de comunicación masiva trastornan a diario nuestro tiempo y espacio? Pues nos quitan tiempo al estar viendo la televisión, o al estar en las redes sociales en vez de leer algún libro o algo parecido, en cuanto al espacio no creo que lo trastornen

10. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus amigos(as)?
Pues nuestra vida social o sobre grupos musicales o películas

11. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus padres y hermanos(as)? Sobre la escuela, el trabajo, la vida cotidiana, etc.

12.- Describe dos anuncios comerciales, de los medios de comunicación masiva, que hayan  provocado en ti sentimientos encontrados o contradictorios.
a) El de AXE y las angelitas que según caen, bueno las ponen como un problema pero al final todos quieren una chica asi tipo modelo, eso me parece bastante contradictorio
b)Los comerciales que puso televisa para que ya no se consmiera Telcel, decian cosas como que era un monopolio etc pero no proponian hacer algo.

13.- ¿Qué sientes cuando, al tener muchos canales de televisión, radio o periódicos impreso, no te decides por seleccionar uno nada más? Un poco de frustración, sobre todo por tanto comercial que pasan eso provoca que no mantenga sintonizado un solo canal, excepto en los periódicos que si me puedo decidir por uno solo y elijo no leer ciertos comerciales

14.- ¿Cómo consideras tu manera de utilizar el control remoto de los aparatos electrónicos,  radio y televisión, para seleccionar música o un programa? Casi nunca suelto el control de la televisión, constantemente le cambio, subo y bajo el volumen, en eso si soy muy posesiva, iwal  con el radio pero es debido a los comerciales

15.- El concepto del amor que nos provocan los ídolos en el cine o en las telenovelas, ¿son igual que los reales, por qué si o porque no? No, porque de alguna manera forman un estereotipo de la bonita se queda con el bonito y viven felices para siempre, eso no es cierto, no todas las relaciones tienen un final feliz y no todo el amor es igual.

16. ¿Qué es lo que nos hace falta para estar en contacto por más tiempo con nuestros semejantes? Quizá tiempo, ahora es mucho mas sencillo conectarse al chat y platicar, este medio rebasa las barreras del tiempo y el espacio, quizá encontrando el momento y lugar adecuado se pueda tener maS contacto con las personas, y también es cuestión de querer

17.- ¿Qué te provoca los anuncios publicitarios con dibujos animados de osos, focas o soles  virtuales o de artistas conocidos que recomiendan un producto?
Pues comprar lo que anuncian o no hacerlo

18.- Escribe los nombres de dos programas de televisión donde en sus contenidos aparecen  mensajes de doble sentido o albures o de mujeres atractivas con las mínimas prendas de vestir y ¿qué sentimientos te provocan?
Todo el tiempo en los canales 2 y 13, lo único que me provocan es diversión al ver como se ridiculizan y se denigran a si mismos,

19.- En comparación con los conocimientos de los medios de comunicación, ¿cómo valoras  tu formación escolar? Es lo mas valioso para mi, gracias a ello puedo mirar críticamente la televisión, escuchar la radio y hasta leer los periódicos sin creer que existe una verdad única y absoluta que sea la emitida por estos medios.

20.- ¿Cómo influyen en ti los mensajes de los medios de comunicación masiva para que te  superes intelectual y económicamente? Solo informándome de manera crítica y cotidiana en un medio aceptablemente confiable